sábado, 3 de abril de 2010

GORRIÓN COMUN


Fotografía hecha en el parque Diagonal Mar Barcelona.
Debido a que el Gorrión Común es muy corriente, en España se cree que es el pájaro que más abunda, pero de hecho está prácticamente localizado en la vecindad de zonas habitadas y su número es inferior, por lo menos, al del Pinzón Vulgar.
Probablemente no existían gorriones comunes en España antes de la llegada del hombre del Neolítico.
Sólo a fines del verano se desliga este gorrión de las edificaciones, desplazándose a los campos cultivados para alimentarse de grano. En estas ocasiones puede vérsele, en el sur de España, mezclado en bandos con el Gorrión Moruno, compartiendo ambos los dormideros, generalmente en árboles y cañaverales retirados de lugares habitados.
El elemento importante de su galanteo es el «corro de gorriones», que normalmente comienza sólo con un macho que corteja a una hembra saludándola con las alas caídas, cola levantada y cabeza echada ligeramente hacia atrás. Si se acerca demasiado, la hembra puede picotearle. En este momento aparecen otros machos chillando hasta que la hembra se echa a volar.
Identificación: Partes superiores pardas, rayadas de negro; píleo y obispillo grises, hombros pardo-rojizos y babero negro; barra alar blanca; menos esbelto que el Gorrión Molinero; hembra parda con el dorso rayado.
Nidificación: Ambos sexos construyen nido descuidado, de hierba seca, en agujero de edificio o árbol, a veces en seto espeso, siendo entonces cerrado; pone, de abril a agosto, de 3 a 5 huevos blancos con pintas grises y pardas; incubación, especialmente por la hembra, de 12 a 14 días; los pollos, alimentados por ambos padres, vuelan hacia los 15 días; hasta tres crías.
Alimentación: Granos u otras semillas; insectos y sus larvas; en áreas urbanas, casi únicamente desperdicios.
Hábitat: Ciudades y pueblos

sábado, 27 de marzo de 2010

GARZA REAL


Fotografía hecha en el parque de Diagonal Mar Barcelona
No hay que fiarse del aspecto petrificado que ofrece la delgada silueta de la Garza Real, inmóvil al borde del agua. La garza no desdeña nada.
La Garza Real cría preferentemente en grupos, en árboles altos. Estas colonias, o «pajareras», reúnen en general algunas decenas, como mucho, de parejas, aunque en otros países, a veces, son mucho más numerosas en regiones de marisma o carrizales. Las «pajareras» del centro y sur de España, donde suelen criar varias especies juntas, tienen un aspecto muy pintoresco, y constituyen un admirable espectáculo con sus idas y venidas, sus querellas acompañadas de roncos gritos y los árboles llenos de grandes aves de color claro.
Relativamente escasa hace 15-2o años en España, la Garza Real ha colonizado nuevas zonas del occidente español y la población ha aumentado sensiblemente en los últimos años. Parece que, después de la cría, las aves se dispersan en todas direcciones y a distancias de uno o varios cientos de kilómetros. En invierno, es ave común en cualquier pantano, charca grande o ribera de río, merced al gran número de individuos que, procedentes de otros puntos de Europa, alcanzan la Península para invernar.
Identificación: Partes superiores grises; plumas remeras gris oscuro; penacho negro; pecho peludo y robusto pico amarillo; generalmente vuela con patas extendidas y cuello encogido; sexos iguales.
Nidificación: Nidos en colonias, normalmente en árboles, pero también localmente en juncos aplastados o en acantilados marinos; la hembra coloca una plataforma de ramas o cañuelas aportadas por el macho; pone, de febrero a mayo, de 3 a 5 huevos azules claro; incubación, alrededor de 25 días, por ambos padres; los pollos, alimentados por ambos progenitores, abandonan el nido tras 7 u 8 semanas.
Alimentación: Peces, escarabajos, ranas, pequeños mamíferos.
Hábitat: Aguas continentales.

LAVANDERA BLANCA COMÚN


Fotografía hecha en el parque de Diagonal Mar Barcelona
Lavandera Blanca Común
Descripción: Mide 18 cm. El macho en plumaje estival tiene la cabeza negra, salvo la frente y las mejillas blancas; la garganta y la zona central del pecho es negra; patas y pico negros; resto del pecho y vientre blancos; dorso y obispillo grises; las negras y blancas; cola larga y negra con las rectrices externas blancas.En plumaje invernal desaparece el negro de la garganta y queda una media luna en el pecho.
La hembra tiene la nuca gris y la garganta y la zona superior del pecho cenicientos oscuros.
Los inmaduros tienen las mejillas blancas rayadas irregularmente en negro; garganta blanca pecho oscuro con media luna negra como los adultos: En el primer año las mejillas se vuelven blancas.
Las crías tienen las comisuras blancas, garganta gris, mejillas y pecho blanco sucio y resto del cuerpo gris claro.
Hábitat: Parecido al del colirrojo tizón pero más cercano al hombre. Le gustan los grandes edificios y los vertederos, así como campos de cultivo, playas, casa y parques.
Características: Ave esbelta de cola larga que habita frecuentemente altos edificios y vertederos. Sus colores predominantes son el blanco, el gris y el negro. Camina a pasos por el suelo, donde busca su alimento. Su característica cola es larga y negra bordeada de blanco, y al caminar la mueve arriba y abajo. Su vuelo es ondulado. En los vertederos acuden bandadas. también acude a las playas en busca de alimento.
Cantos: Su voz principal es este "tilit" inconfundible que emite tanto en vuelo como desde un posadero. Pero no es la única voz, desde un posadero puede emitir otras voces con el mismo tono que la descrita.
Distribución: Abundante. Bastante reservada a su hábitat.
Anidación: Segura. Primera observación de tres crías salidas del nido que eran alimentadas por los padres el 5 de mayo, que aún conservaban parte del plumón. Lugares de anidación: pabellones,tejados de casas.

viernes, 26 de marzo de 2010

MIRLO COMÚN


Fotografía hecha en parque Diagonal Mar Barcelona.
En los bosques y los sotos, su medio natural, los mirlos son aves ariscas que permanecen ocultas. Pero los que viven en contacto con el hombre se han hecho mucho más intrépidos y, desde hace un siglo, experimentan una considerable expansión. Si un gran número de especies ha sufrido graves perjuicios a causa de las actividades humanas, el Mirlo Común ha sabido, por su parte, sacar partido de las mismas sin, por otro lado, caer en un estado de estricta dependencia, como el Gorrión Común. Se encuentra en todas partes a nuestro alrededor, e incluso los más pequeños jardines pueden albergar su nido.
Es un pájaro vivo y agitado. Si se asusta, huye volando raso, lanzando un irritado crescendo. Moderadamente inquieto, se contenta con algunos «tchar-tchar» interrogadores, mientras que al acercarse la noche emite con insistencia unas series de «tic-tic-tic-tic», oculto al abrigo de la maleza. En contraste con este repertorio de gritos discordantes, el canto es de una pureza extraordinaria.
De entre los zorzales que crían en España el Mirlo Común es el único en el que el plumaje del macho es diferente al de la hembra; el macho es negro, con el pico amarillo, mientras que la hembra es más parda y apagada, más parecida a otros zorzales.
Identificación: Macho, negro azabache con pico amarillo; la hembra pardo oscura, más clara por las partes inferiores, ligeramente moteada y con pico pardo.
Nidificación: La hembra construye un limpio nido en forma de copa con hierbas, hojas secas y barro en arbusto, arbolillo o alero de un edificio; pone, de marzo a julio, de 3 a 5 huevos verdes azulados claro con puntos pardos; la incubación dura unos 13 días sólo por la hembra; las crías, cebadas por los padres, vuelan al cabo de 13 ó 14días; generalmente dos o tres crías.
Alimentación: Insectos y sus larvas, lombrices; frutos y semillas.
Hábitat: Parques y jardines.

jueves, 25 de marzo de 2010

COTORRA ARGENTINA


Esta fotografía esta hecha en el jardin de José Trueta Pueblo Nuevo Barcelona.
El largo vuelo de la cotorra argentina hasta Cataluña
Vinieron a la ciudad hace más de tres décadas y lo hicieron para quedarse. Los primeros ejemplares de 'Myiopsitta monachus' o cotorra argentina se detectaron en Barcelona en 1975. Al año siguiente se contabilizaban 850 y en 2007 se han convertido ya en toda una colonia. Esta especie, originaria del norte de Argentina y de otros países andinos, ha conseguido colarse en parques, jardines y bosques de Barcelona.
Su color verde, su vientre gris, el curioso sonido que emiten y los voluminosos nidos que construyen se han convertido ya en una estampa habitual en el paisaje urbano de algunas zonas de la ciudad. En la actualidad se estima que hay cerca de 2.000 ejemplares en la Ciudad Condal y medio millar más en colonias repartidas por la geografía catalana.
Su condición de plaga en Argentina y otros lugares de Iberoamérica fue precisamente la causa de que este animal volara hasta Barcelona. La superpoblación lo convertía en una mascota de precio reducido, asequible para la mayoría de bolsillos. Mientras un loro puede costar en la actualidad entre 600 y 1.000 euros, el precio de la cotorra gris oscila en torno a los 20. Así, el ave originaria de la Pampa se consolida como alternativa económica a otros animales exóticos para los amantes de las mascotas.
En la década de los setenta empezaron a llegar a los hogares barceloneses. Sin embargo, su vida entre rejas se antojaba corta: su comportamiento como animal doméstico dista de ser ejemplar (parlotea en exceso, es arisca y puede llegar a arremeter con su pico), a la vez que dispone de gran habilidad para fugarse de las jaulas. Estos dos factores provocaron que muchos de los animales se escaparan de las casas o fueran puestos en libertad, y que acabaran estableciéndose en las palmeras de Barcelona.
Un peligro potencial
Los expertos exponen que una de las mayores amenazas para la biodiversidad es la presencia de animales exóticos en entornos no habituales. Las consecuencias, generalmente infaustas, han sido en este caso moderadas. 'En Latinoamérica son una plaga. Aquí debe tenerse en cuenta que son una especie exótica e invasora', explica el biólogo Joan Carles Senar, jefe de investigación del Museo Zoológico de Barcelona y uno de los expertos que lleva más tiempo detrás de este ave. 'Son un peligro porque aquí no tienen enemigos naturales, por lo que su población se dispara. El crecimiento de individuos es exponencial. Además, arremeten contra los cultivos', alerta Senar.
No transmite enfermedades
Sin embargo, la cotorra de pecho gris o argentina no se caracteriza por su hostilidad con el resto de animales ni por transmitir enfermedades a las personas, por lo que los responsables de salud pública del Ayuntamiento barcelonés no lo consideran un problema prioritario. Pese a ello, su presencia provoca otros quebraderos de cabeza. Molestias a algunos vecinos por el ruido que producen, desperfectos en las palmeras o daños en la agricultura, son algunos de los efectos de su quehacer diario.
Hay que tener en cuenta que un nido mide entre uno y dos metros, pesa unos 50 kilos y se necesitan 20.000 ramitas verdes para construirlo. Puede contener hasta 30 estancias en el interior. Literalmente, arrasan algunos árboles al construirlos', dice el jefe de investigación del Museo Zoológico de Barcelona.

lunes, 22 de marzo de 2010

CORMORÁN GRANDE


Esta fotografía esta hecha en el parque de Diagonal Mar Barcelona.
Se dice que esta gran ave, voraz, de cuello reptiliano, puede engullir su propio peso en peces cada día. Profundamente hundida en el agua, con su largo pico oblicuamente erguido, se desliza sin esfuerzo, y, de repente, impulsada por sus amplios dedos palmeados y con las alas pegadas al cuerpo, se sumerge. Al volver a la superficie con el gaznate bien repleto, se levanta con pesadez volando mucho tiempo a ras de agua antes de tomar la altura necesaria para alcanzar su nido.
Este espectáculo que acabamos de describir se observa en nuestras regiones, donde el Cormorán Grande ya tiene una población nidificante de más de 40 parejas. Aparece principalmente en invierno, estableciéndose sobre todo en las costas, y también lo hace en abundancia en el interior. En los lagos y grandes embalses se posa en los postes que emergen de la superficie o en árboles que flotan en el agua, al igual que en los ríos y pequeños embalses.
En invierno el Cormorán Grande es un ave frecuente en nuestras costas y ríos. Entre estos invernantes nos llegan aves de dos subespecies que crían en otros puntos de Europa, la costera y la interior.
Identificación: Negro con verde lustroso y mancha facial blanca; pico ganchudo; en verano, mancha blanca en los muslos; postura enhiesta en tierra; sexos iguales.
Nidificación: Anida en colonias en acantilados, rocas planas o promontorios herbáceos, ocasionalmente en árboles del interior; ambos sexos hacen un montón de algas secas y ramas; pone, de abril a junio, normalmente de 3 a 4 huevos azulado pálido; incubación, alrededor de 29 días, por ambos sexos; los pollos, alimentados por ambos padres, abandonan el nido después de unas 4 semanas, volando tras unas 8 semanas.
Alimentación: Principalmente peces y ocasionalmente cangrejos.
Hábitat: Islotes rocosos y acantilados marinos.

URRACA


Fotografía hecha en el parque de Diagonal Mar Barcelona.
Pica pica 46 cm.
Cola de 20 a 25 cm.
Algunas de las costumbres alimenticias de la Urraca la hacen altamente impopular entre los cazadores, por lo que es fuertemente perseguida en muchas zonas cinegéticas. Roba los nidos de otras aves, incluyendo los de perdiz, tanto los huevos como los jóvenes, y esto es lo que contraría a los cazadores.
A pesar de todo, puede decirse que la Urraca está distribuida por toda España, faltando ocasionalmente en determinadas zonas; pero normalmente se encuentra en apreciable cantidad y en algunos sitios su número ha aumentado en los últimos años, colonizando zonas en las que no hace mucho era desconocida. En gran parte de su área de cría, los nidos de Urraca son a veces parasitizados por el Críalo Europeo.
Las urracas normalmente viven solitarias o en pares, aunque a fin de invierno y principios de primavera pueden verse hasta cien o más en grupos ceremoniales cuyo propósito aún no ha sido comprendido. Gritan, saltan por las ramas y se persiguen unas a otras. El instinto de almacenar, común a todos los córvidos, está altamente desarrollado en estas aves. Suelen ocultar no sólo el alimento sobrante, sino también cualquier objeto brillante o coloreado que llame su atención.
Identificación: Plumaje fuertemente contrastado, negro iridiscente y blanco; cola larga cuneiforme; sexos iguales.
Nidificación: Ambos sexos construyen nido con techo, de ramitas, en arbusto o árbol, con forro de barro cubierto con raicillas; pone, abril mayo, de 4 a 7 huevos verdes claro densamente marcados con gris castaño; incubación, de unos 21 días, sólo por la hembra; los pollos, alimentados por ambos padres, vuelan tras unos 27 días.
Alimentación: Insectos y sus larvas, grano, frutos y semillas, huevos y aves jóvenes, otros pequeños animales y carroña; ranas, caracoles y desperdicios urbanos.
Hábitat: Monte bravío.

GAVIOTA SOMBRÍA


Esta Fotografía esta hecha en el Parque de Diagonal Mar Barcelona.
La presencia en Europa de dos especies vecinas de gaviotas, la Argéntea y la Sombría, ilustra perfectamente cierto tipo de evolución animal. Se trata de las formas extremas de un grupo de razas, producto de un tronco común, de origen asiático. Mientras que la Gaviota Sombría se alejaba hacia el oeste, la Argéntea se repartía por Europa tras haber adquirido sus caracteres propios en América del Norte.
En realidad, las costumbres de las dos aves son similares. Al igual que su pariente cercano, la Gaviota Sombría es un pirata de las playas, un carroñero que sigue a los barcos pesqueros en busca de desechos, y que frecuenta los puertos y los depósitos de detritos. En otros países de Europa las dos especies se toleran sin hibridar. Esto no ocurre en España.
A mediados del verano se advierte el paso de esta gaviota por las costas cantábricas; al principio, sobre todo, en días de temporal. Posteriormente aumenta el número de migrantes, muchas de las cuales se diseminan por costas, rías, estuarios, etc., para pasar el invierno en estas zonas.
Identificación: Dorso normalmente más grisáceo que el del Gavión; pico menos vigoroso; patas amarillas (después del tercer o cuarto año); los inmaduros tienen dorso castaño, partes inferiores más pálidas, ancha franja al final de la cola; sexos iguales.
Nidificación: Anida en colonias, en el suelo o en bordes acantilados, a veces en abrigos densos, tales como helechos o brezos; ambos sexos construyen nido de hierba, algas y plumas; pone, de mayo a junio, 3 huevos castaño-oliva o verdoso claro con marcas pardas; incubación, alrededor de 27 días, por ambos padres; los pollos, alimentados principalmente por la hembra, vuelan tras unas 5 semanas.
Alimentación: Carroña y basura; peces, moluscos, lombrices, insectos, ratas, ratones, aves y huevos; también algas y grano.
Hábitat: Mares costas y estuarios.

GAVIOTA REIDORA


Esta fotografía esta hecha en el parque de Diagonal Mar Barcelona.
A finales de verano las primeras Gaviotas Reidoras reaparecen en los puertos, al borde de los lagos y en los ríos.
Las repercusiones de esta adaptación, que se remonta a finales del siglo pasado, son suficientemente importantes para justificar un rápido aumento de la especie.
Esta expansión ha alcanzado en los últimos años a la península Ibérica, donde se ha registrado su nidificación, más o menos esporádica, en varios puntos de la costa y del interior. En 1960 se estableció en el Delta del Ebro una colonia de dos docenas de parejas; en 1966 se comprobó su cría en la baja Andalucía, y al año siguiente en la Albufera de Valencia. En 1971, ha anidado en pequeño número en la región manchega, y en 2006 he comprobado la nidificación en Aragón, que ya hace años que lo hace.
En contraposición a estos minúsculos núcleos indígenas, durante casi todo el año frecuenta nuestras masas de agua un número elevadísimo de aves procedentes de otros puntos de Europa, que invernan tanto en el interior como en las costas. Es corriente verlas en pleno día comiendo en grupos compactos los gusanos y lombrices.
Identificación: Capirote pardo achocolatado (que pierde en invierno); dorso y alas grises; puntas de las alas negras; característica zona blanca triangular en la parte anterior del ala; resto del plumaje blanco; patas y pico rojos; jóvenes son pardos y blancos, con estrecha banda castaña en la punta de la cola; sexos iguales.
Nidificación: Nidos en colonias; ambos sexos construyen un montón voluminoso de vegetación seca; puesta, de abril a junio, normalmente 3 huevos que varían en color desde el ante pálido al castaño intenso, a veces azul-verdoso; incubación, cerca de 23 días, por ambos padres; los pollos, alimentados por la pareja, abandonan el nido a los pocos días, volando a las 5 ó 6 semanas.
Alimentación: Desperdicios en las ciudades; en otros lugares, cangrejos, peces, polillas, caracoles, lombrices e insectos.
Hábitat: Aguas continentales

GAVIOTA


Fotografía hecha en el parque de Diagonal Mar Barcelona.

sábado, 20 de marzo de 2010

POLLA DE AGUA


Esta fotografía esta hecha en el parque de Diagonal Mar Barcelona.
La polla de agua habita y se reproduce en ambientes de marisma, y en lagos con abundante vegetación. Generalmente es reservada, pero puede domesticarse. Consume una amplia variedad de vegetales, y pequeñas criaturas acuáticas. Se alimentan sobre los espejos de agua, donde se reúnen en grupos que van desde una pareja hasta enormes bandadas de miles de ejemplares. Anidan habitualmente en época de lluvias; el nido es una cesta, con un techo, construido en la vegetación densa. Pone de 4 a 8 huevos, que son incubados durante aproximadamente tres semanas. Ambos padres incumban y alimentan al los pollos. Fotografía hecha en el parque de Diagonal Mar en el lago Barcelona.
Longitud desde el pico hasta la cola 32-35 cm. envergadura de alas 50-55 cm

viernes, 19 de marzo de 2010

GARCETA COMÚN


Fotografía hecha en el Parque de Diagonal Mar Barcelona.
La pequeña y graciosa garza blanca adorna su nuca con un penacho de dos largas plumas, de unos quince centímetros, en la época de reproducción. Su librea nupcial se engalana también, en el dorso, con largas plumas vaporosas y esponjadas que brindan aún más gracia a su figura.
Casi siempre se encuentra en pequeños bandos. En aguas tranquilas y someras pesca pequeños peces, ranas y crustáceos. Inmóvil, con el pico apuntando al agua, acecha su presa. Cuando un pez pasa cerca, estira el cuello con rapidez y lanza con precisión su terrible pico.
En vuelo ostenta la silueta de las garzas: cabeza «entre los hombros» y patas largas estiradas hacia atrás, sobresaliendo de la cola.
En España cría en determinadas zonas, formando colonias con otras garzas y espátulas, como en la Reserva Biológica de Doñana, donde el número de parejas reproductoras es de varios centenares. En los últimos años su población ha experimentado un notable aumento.
Aunque es ave principalmente estival , durante todo el invierno se continúan viendo raros ejemplares por lugares adecuados, como orillas de embalses, riberas de anchos ríos, estuarios, etc.
Identificación: Plumaje blanco; plumas alargadas en la nuca y dorso (en plumaje nupcial); pico negro; patas negras con dedos amarillos; sexos iguales.
Nidificación: Cría muchas veces en colonias con otras garzas; nido de ramas en árboles o arbustos, a veces en carrizos o en tierra; puesta, de abril a mayo, de 3 a 6 huevos verde claro; incubación, por ambos sexos, de unos 21 a 25 días; los pollos, alimentados por ambos padres, abandonan el nido tras unos 21 días y vuelan a los 35 días.
Alimentación: Peces pequeños, reptiles, batracios, gusanos, crustáceos, moluscos e insectos.
Hábitat: Aguas continentales.